La gastronomia no deixa de sorprendre’ns. Primer van ser les arrels de les plantes, després les males herbes del jardí i ara una espècie que decora les nostres cases.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha revelado la existencia de un alimento sumamente beneficioso que había pasado desapercibido para el ojo humano. Hablamos del cactus, una planta que desde hace algunos años forma parte de la decoración de un gran número de hogares y que nunca ha participado en la cultura culinaria de nuestro país, al menos hasta ahora.

Y es que dicha planta ha sido una fuente de nutrición muy importante para los pueblos de Mesoamérica durante miles de años. Allí se consume hervido con un poco de agua y cebolla, a la parrilla, en ensalada e incluso empanado y relleno de otros ingredientes como queso, jamón y verduras.

 

Cactus para comer, por favor

Antes de repasar sus propiedades organolépticas es importante aclarar que no sirve cualquier tipo de cactus. El más recurrente es el cactus nopal -conocido también como higuera de pala, tuna o chumbera-, todo un símbolo en México. Para aprovechar su potencial, la planta se divide en tres secciones comestibles: los cladiolos o las hojas del cactus; los pétalos de las flores, ideales para las ensaladas; y el higo chumbo, que es la fruta. Por supuesto, antes de hincarle el diente hay que eliminar las espinas con un cuchillo, aunque en la mayoría de establecimientos el cactus ya se vende totalmente limpio. Su sabor es muy similar al de las judías verdes y posee ciertos matices que recuerdan al jugo del limón. En cuanto a su textura, es ligeramente crujiente.

Otras especies que también forman parte de este grupo son la Caralluma fimbriata, un cactus originario del desierto de la India que se emplea en la medicina ayurvédica; la Hoodia gordoni, de gran popularidad por su capacidad para disminuir el hambre; o el echinocactus o biznaga de agua. También existen ciertas variedades cuyo fruto es la única parte comestible como la fruta de dragón o pitahaya, los garambullos o el saguaro. No obstante, todas comparten una serie de beneficios para la salud que nos obligan a plantearnos su inclusión en nuestra dieta, en especial el nopal. ¿Qué propiedades nutricionales hacen de este cactus un alimento revolucionario?

 

Beneficios de los cactus comestibles

El nopal es rico en vitaminas A, B, E y C, tiene un alto contenido en agua y fibra, y posee minerales tan significativos como el calcio, el potasio y magnesio. Sin olvidar los antioxidantes, los flavonoides y las escasas calorías que forman parte de su composición. Dicha combinación de nutrientes deja a nuestra disposición un compendio de cualidades:

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Com et puc ajudar?